Un 27,8% de quienes pretenden adquirir una vivienda necesitarían una hipoteca de más del 80% del valor del inmueble, según un estudio entre los asistentes al último Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA)
Madrid, Alicante y Barcelona son las provincias con más casas de obra nueva vacías, según la estadística del Ministerio de Fomento
Entre enero y septiembre de 2018 se cerraron 1.700 transacciones frente a solo 122 de propiedades a estrenar. El 40% de quienes adquieren domicilios de segunda mano los reforman para destinarlos al alquiler
En 2018 se ha producido un cambio de tendencia y el número de trabajadores en el sector se ha incrementado por primera vez en los últimos tres años - Aumenta la compraventa de viviendas
El mercado inmobiliario coge velocidad de crucero impulsado por fondos extranjeros. los expertos creen que la entrada de capital foráneo se va a mantener ya que existe liquidez y no ven riesgo de burbuja.
Durante los meses de enero y noviembre de 2018 se vendieron un total de 481.220 viviendas. Estas son más operaciones que las que se produjeron en 2017, según los datos publicados por el INE (Instituto Nacional de la Estadística).
Si has encontrado la vivienda que buscabas y no quieres que otro comprador te la quite, es posible reservar la vivienda mediante un contrato de arras.
Una vez que se decide apostar por la compra de un inmueble, es fundamental pensar qué tipo de vivienda se adapta más a las necesidades de cada uno, si vivienda nueva o de segunda mano. Antes de invertir, conviene analizar bien las ventajas e inconvenientes de ambas tipologías.
¿Es buen momento para comprar? ¿Y para vender? ¿Cómo va a evolucionar el mercado inmobiliario en los próximos meses?